viernes, 28 de abril de 2017

BIBLIOGRÁFICA

BIBLIOGRAFÍA

ACADEMIA, C. D. (s.f.). MANUAL DE USO DE BLACKBOARD COLLABORATE V. 11. Obtenido de http://www.urosario.edu.co

Chiarani, M. M. (s.f.). Plataformas Virtuales de Código Abierto: Grilla para su evaluación. Obtenido de sedici.unlp.edu.a

CVUDES. (s.f.). PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL. Obtenido de RECURSOS DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co

GEIPITE, i. d. (2013). Analizamos-19P lataformas de eLearning. Obtenido de http://cooperacionib.org

Plataforma DOKEOS. (2008). Obtenido de http://plataformadokeos.blogspot.com.co/
 

QUÉ ES LA PLATAFORMA MOODLE?



Moodle es un completo sistema para la creación y administración de cursos

Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje.
La palabra Moodle originalmente es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular).
Una de las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que está hecho en base a la pedagogía social constructivista, donde la comunicación tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento. Siendo el objetivo generar una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

Moodle es Código Abierto (Open Source)

Una de las fortalezas de Moodle es que es Software Libre. Esto significa que su creador inicial, al momento de publicarlo en Internet, decidió utilizar la Licencia Pública GNU (GPL) y por lo tanto puede ser utilizado sin pagar “licencias”. La institución que lo instale está autorizada a copiar, usar y modificar Moodle. En consecuencia, la plataforma Moodle conforma un sistema permanentemente activo, seguro y en constante evolución.

¿Cuáles son las ventajas de Moodle?

A continuación, se enumeran las principales ventajas de Moodle para el cliente, como la plataforma para gestión de cursos:

Para profesionales IT y sistemas

  • * Sistema en constante evolución y actualización
  • * No hay que preocuparse por "licencias"
  • * Posibilidad de personalizar la plataforma
  • * Creación de diversos perfiles de usuarios (administrador, tutor, alumno)
  • * Importación y exportación de datos en formato SCORM
  • * Interfaz liviana, seguimiento de las normas W3C (XHTML y CSS2)

Para educadores y capacitadores

  • * Sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos
  • * Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales
  • * Complemento digital para cursos presenciales (blended)
  • * Posilibidad de diversos metódos de evaluación y calificación
  • * Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier navegador web, independiente del sistema operativo utilizado

martes, 25 de abril de 2017

PLATAFORMAS LIBRES


GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS 3

1) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Nombre de la Plataforma:  Dokeos       Versión: 2.1

Autor/es: Compañía Dokeos.com

Dirección URL:  http://www.dokeos.com

Licencia:  Software libre

Idiomas disponibles: 34

Compatibilidad con estándares: SI    NO

Apoyo técnico: SI  x     NO

Requisitos de hardware requeridos: 1 core de 1,5GHZ a 64 bits – 2GB de RAM – Sistema de backup externo
Requisitos de software requeridos: Un servidor Web Apache – Un gestor de base de datos MySQL – Un intérprete de lenguaje PHP – Los autores recomiendan utilizar un servidor LINUX

Documentación disponible: SI x       NO

Costos de mantenimiento: O Bajo    O Medio       O Alto

Facilidad de uso: O Malo     O Regular    O Bueno    O Muy Bueno    O Excelente
2) HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR

Perfiles o roles de los usuarios:
 Docente x     Estudiante x         Invitado X      Otros X

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios?   SI X     NO
Otras características adicionales:
 Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. x
 Modificación de la Apariencia. x
 Dar de baja a usuarios.
 Modificar datos sobre cursos y usuarios. X
3) HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:

a)Elementos de comunicación asíncrona
 Correo electrónico x    Foros de discusión X       Otros X

b)Elementos de comunicación síncrona
 Videoconferencia x    Pizarra electrónica     Chat x    Otros
4) HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR


• Diseño instruccional.
a)La organización del curso puede ser:
 Por módulos x      Por capítulos X    Por temas x

b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI x    NO

c) ¿Cómo se visualiza el curso?  HTML x       Archivo

d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal x       Permanente x

e)El acceso a los cursos pueden ser:

 Público x            Protegido    Privado      Otros
* (No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)

f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI x      NO

g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
 Imagen X    Sonido X    Video X     Cartelera X     Glosario X

• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso  SI X      NO

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno  SI X     NO

c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:

 Preguntas de V/F. X
 De respuesta múltiple. X
 De respuesta libre. X
 De relación. X
 Otros.
d) ¿Las actividades son individuales? SI X       NO

e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X     NO

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X    NO

5) HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO:

a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo   SI X     NO

b) Interactuar con sus compañeros online SI X     NO

c) Autoevaluación SI X     NO

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X    NO

e)Anotaciones personales SI X   NO

f)Actividades individuales SI X     NO

g) Portfolio: (Registro de situación académica)?   SI X     NO

h) Descarga de archivo SI X    NO

i) Carga de archivo SI X    NO



GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS 4

1) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Nombre de la Plataforma:  Moodle       Versión: 3.1

Autor/es: Martin Dougiamas y equipo desarrollador de Moodle

Dirección URL:  https://moodle.org/


Licencia:  Software libre GNU GPL

Idiomas disponibles: 76

Compatibilidad con estándares: SI    NO

Apoyo técnico: SI  x     NO

Requisitos de hardware requeridos: Espacio de disco 200MB para el código de Moodle, más cuanto se necesite para almacenar el material del usuario. 5GB es el mínimo para correr un sitio de producción. Procesador 1GHZ, se recomienda 2GHZ doble núcleo o más. Memoria 1GB o más se recomienda
Requisitos de software requeridos: PHP 5.4.4 se sugiere usar el más reciente. PHP 7 no está soportado. Ghostscript se debe instalar para anotaciones de PDF´s. Requisitos base de datos: PostgreSQL 9.1 – MySQL 5.5.31 – MariaDB 5.5.31 – Microsoft SQL Server 2008 – Oracle Database 10.2. Soporte del navegador: Google Chrome 30.0 – Mozilla Firefox 25.0 Apple Safari 6 – Microsoft Internet Explorer 9 (se necesita la versión 10 para arrastrar y soltar al subir contenidos desde afuera del navegador hacia el interior de Moodle) – Servidor Unix, Windows, Navegador
Documentación disponible: SI x       NO

Costos de mantenimiento: O Bajo    O Medio       O Alto

Facilidad de uso: O Malo     O Regular    O Bueno    O Muy Bueno    O Excelente
2) HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR

Perfiles o roles de los usuarios:
 Docente x     Estudiante x         Invitado X      Otros

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios?   SI X     NO

Otras características adicionales:

 Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. x
 Modificación de la Apariencia. x
 Dar de baja a usuarios.
 Modificar datos sobre cursos y usuarios. X
3) HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:

a)Elementos de comunicación asíncrona
 Correo electrónico x    Foros de discusión X       Otros

b)Elementos de comunicación síncrona
 Videoconferencia x    Pizarra electrónica     Chat x    Otros
4) HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR


• Diseño instruccional.
a)La organización del curso puede ser:
 Por módulos x      Por capítulos    Por temas x

b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI x    NO

c) ¿Cómo se visualiza el curso?  HTML x       Archivo

d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal x       Permanente x

e)El acceso a los cursos pueden ser:

 Público x            Protegido    Privado      Otros
* (No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)

f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI x      NO

g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
 Imagen X    Sonido X    Video X     Cartelera X     Glosario X

• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso  SI X      NO

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno  SI X     NO

c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:

 Preguntas de V/F. X
 De respuesta múltiple. X
 De respuesta libre. X
 De relación. X
 Otros.
d) ¿Las actividades son individuales? SI X       NO

e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X     NO

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X    NO

5) HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO:

a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo   SI X     NO

b) Interactuar con sus compañeros online SI X     NO

c) Autoevaluación SI X     NO

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X    NO

e)Anotaciones personales SI X   NO

f)Actividades individuales SI X     NO

g) Portfolio: (Registro de situación académica)?   SI X     NO

h) Descarga de archivo SI X    NO

i) Carga de archivo SI X    NO

PLATAFORMAS PROPIETARIAS


GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS 1.

1) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Nombre de la Plataforma:  BlackBoard Versión: 9.1


Dirección URL:  www.blackboard.com

Licencia:  Software Propietario

Idiomas disponibles: 34

Compatibilidad con estándares: SI    NO

Apoyo técnico: SI  x     NO

Requisitos de hardware requeridos:
Procesador Pentium de 1.0GHz (Recomendado Pentium IV) – Memoria RAM  Recomendado 1GB o superior – Resolución de video de 800x600 con color 16bits (recomendado 1024 x 768) – Velocidad de conexión 256 kbps de velocidad de conexión (Recomendado 300kbps o superior)

Requisitos de software requeridos:
Windows XP SP1 recomendado Windows XP SP3 – Navegadores – Microsoft Internet Explorer 7.0 recomendado Explorer 8.0 o FireFox 3.6 – Plug in – Java Sun JRE versión 1.5.0_04 – Flash Player 9 recomendado Flash Player 10.1  Adobe Reader 9

Documentación disponible: SI x       NO

Costos de mantenimiento: O Bajo     O Medio       O Alto

Facilidad de uso: O Malo     O Regular    O Bueno    O Muy Bueno    O Excelente
2) HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR

Perfiles o roles de los usuarios:
 Docente x     Estudiante x         Invitado      Otros

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios?   SI     NO x
Otras características adicionales:
 Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. x
 Modificación de la Apariencia. x
 Dar de baja a usuarios. x
 Modificar datos sobre cursos y usuarios.
3) HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:

a)Elementos de comunicación asíncrona
 Correo electrónico x    Foros de discusión X       Otros

b)Elementos de comunicación síncrona
 Videoconferencia x    Pizarra electrónica     Chat x    Otros

4) HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR


• Diseño instruccional.
a)La organización del curso puede ser:
 Por módulos x      Por capítulos    Por temas x

b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI x    NO

c) ¿Cómo se visualiza el curso?  HTML x       Archivo

d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal x       Permanente x

e)El acceso a los cursos pueden ser:
 Público  Protegido x        Privado      Otros
* (No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)

f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI x      NO

g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
 Imagen X    Sonido X    Video X     Cartelera X     Glosario X

• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso  SI X      NO

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno  SI X     NO

c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
 Preguntas de V/F. X
 De respuesta múltiple. X
 De respuesta libre. X
 De relación. X
 Otros. X
d) ¿Las actividades son individuales? SI X       NO

e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X     NO

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X    NO

5) HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO:

a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo   SI X     NO

b) Interactuar con sus compañeros online SI X     NO

c) Autoevaluación SI X     NO

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X    NO

e)Anotaciones personales SI X   NO

f)Actividades individuales SI X     NO

g) Portfolio: (Registro de situación académica)?   SI X     NO

h) Descarga de archivo SI X    NO

i) Carga de archivo SI X    NO



GRILLA DE EVALUACIÓN DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS 2

1) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Nombre de la Plataforma:  Firts Class       Versión: 12.122

Autor/es: SoftArc
 
Dirección URL:  http://www.firstclass.com/

Licencia:  Software Propietario

Idiomas disponibles: 34

Compatibilidad con estándares: SI    NO

Apoyo técnico: SI  x     NO

Requisitos de hardware requeridos: Hardware de servidor
Requisitos de software requeridos:
Conexión ADSL – Protocolo Network TCP/IP – Memoria mínima 128MB (recomendado 256MB) – Espacio en disco 256MB – Espacio para archivos temporales equivalente al fichero existente más grande – Plataforma Windows 2000/XP/2003/Vista2008/7
Documentación disponible: SI x       NO

Costos de mantenimiento: O Bajo    O Medio       O Alto

Facilidad de uso: O Malo     O Regular    O Bueno    O Muy Bueno    O Excelente
2) HERRAMIENTAS DEL ADMINISTRADOR

Perfiles o roles de los usuarios:
 Docente x     Estudiante x         Invitado      Otros

¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios?   SI X     NO
Otras características adicionales:
 Posibilidad de realizar Copias de Seguridad. x
 Modificación de la Apariencia. x
 Dar de baja a usuarios. x
 Modificar datos sobre cursos y usuarios. X
3) HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN:

a)Elementos de comunicación asíncrona
 Correo electrónico x    Foros de discusión X       Otros

b)Elementos de comunicación síncrona
 Videoconferencia x    Pizarra electrónica     Chat x    Otros

4) HERRAMIENTAS PARA EL PROFESOR


• Diseño instruccional.
a)La organización del curso puede ser:
 Por módulos x      Por capítulos    Por temas x

b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI x    NO

c) ¿Cómo se visualiza el curso?  HTML x       Archivo

d)La permanencia de los cursos puede ser: Temporal x       Permanente x

e)El acceso a los cursos pueden ser:

 Público  Protegido x        Privado      Otros
* (No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)

f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI x      NO

g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
 Imagen X    Sonido X    Video X     Cartelera X     Glosario X

• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a)Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del curso  SI X      NO

b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del entorno  SI X     NO

c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:

 Preguntas de V/F. X
 De respuesta múltiple. X
 De respuesta libre. X
 De relación. X
 Otros.
d) ¿Las actividades son individuales? SI X       NO

e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI X     NO

f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones automáticamente? SI X    NO

5) HERRAMIENTAS PARA EL ALUMNO:

a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su trabajo   SI X     NO

b) Interactuar con sus compañeros online SI X     NO

c) Autoevaluación SI X     NO

d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el profesor SI X    NO

e)Anotaciones personales SI X   NO

f)Actividades individuales SI X     NO

g) Portfolio: (Registro de situación académica)?   SI X     NO

h) Descarga de archivo SI X    NO

i) Carga de archivo SI X    NO